Somos una Asociación Civil que busca construir experiencias con otros actores sociales, para favorecer el acceso de grupos socialmente vulnerados (jóvenes, mujeres, migrantes) a oportunidades de desarrollo psicosocial y el efectivo ejercicio de sus derechos, utilizando el arte y otras manifestaciones culturales para facilitar la construcción de conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a las problemáticas, asumiendo que cada población o comunidad transita hacia la autogestión y puede promover cambios positivos en otros pares o comunidades.
En 2007 se creó Convivencia Joven con la intención de generar espacios de inclusión y oportunidades para las y los jóvenes de comunidades vulnerables en el Estado de México, a través de la cultura, el arte y la prevención de riesgos, pues en dichos espacios existe un severo desequilibrio entre oportunidades y riesgos, limitando sus posibilidades de desarrollo biopsicosocial y efectivo ejercicio de derechos (educación, salud, autonomía, etc.).
Nuestra Misión es coadyuvar en el desarrollo de habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para enfrentar de manera positiva los retos que se presentan en sus entornos familiar, escolar y comunitario.
Mediante un trabajo interdisciplinario, profesionistas mexicanos y extranjeros, participamos en la planeación y desarrollo de proyectos que por su impacto social han sido merecedores de financiamiento y coinversión social.
Ejes Temáticos
Las actividades que realizamos involucran el empoderamiento de las y los participantes a través de la toma de decisiones informada y la construcción de proyectos de vida resilientes, propiciando oportunidades de desarrollo con perspectiva de género y cultura de paz.
Factores de riesgo y protección, desarrollo de habilidades psicosociales en la adolescencia
El arte en la prevención
Prevención del VIH/ Sida
Identidades y equidad de género
Educación sexual integral con perspectiva de género
Derechos humanos y adolescentes en conflicto con la ley
Derechos sexuales y reproductivos
Prevención social del delito y la violencia
Formación de redes de seguridad ciudadana
Formación de promotoras y promotores comunitarios de la paz y la salud sexual.
Población
Niños, niñas y adolescentes
Hombres y mujeres jóvenes y adultas
Organizaciones Sociales
Instituciones públicas y privadas
Fortalecimiento de las oficinas de servicios previos al juicio en los estados de Hidalgo y Jalisco para la correcta implementación de medidas cautelares no privativas de libertad mediante la creación de redes de OSC.
Desarrollamos varias estrategias para que las organizaciones y empresas se interesaran en participar en el programa de supervisión auxiliar, conociendo las funciones de las unidades de medidas cautelares y la necesidad que tiene el sistema de justicia penal acusatorio del involucramiento de la sociedad civil organizada para mejorar sus funciones y cumplir con sus fines, […]
Colectivo de mujeres adolescentes para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos en la ideación de proyectos de vida diversos
Ampliando el programa de colectivos de mujeres en el estado de México en 2018 se integró un grupo del municipio Isidro Fabela, esta es su propuesta audiovisual para el fortalecimiento de la promoción de sus derechos en el marco de un proyecto de seguimiento. Cartilla de derechos sexuales y reproductivos Documento de sistematización
Proyecto Fortalecimiento del liderazgo social de Promotoras Comunitarias de Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres
Conoce los materiales y los resultados del Proyecto Fortalecimiento del liderazgo social de Promotoras Comunitarias de Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres, en materia de prevención de la violencia por razones de género y en el intercambio de saberes artesanales. Catálogo artesanías Doc sitemat ca Historia prevención con NNA Manual de capacitación
Formación de promotoras comunitarias por los derechos de las mujeres en Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres.
Cartel informativo Documento de sistematización Folleto para hombres Historieta Manual de capacitación para promotoras
Proyecto Red de Actores Comunitarios para el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes
Conoce las etapas y principales resultados del Proyecto, así como la experiencia de los/las participantes en el proceso de articulación de acciones en los ámbitos educativos y de la salud a través del trabajo de mujeres adolescentes líderes en la promoción de sus derechos sexuales y reproductivos. Doc_sistematización Ponemos a tu disposición y […]
Campaña de Derechos sexuales, reproductivos y por la igualdad de Género
Materiales audiovisuales diseñados por grupos de Promotoras para sensibilizar sobre las condiciones de desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres jóvenes en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como para la construcción de proyectos de vida integrales. Cartel campaña
Manual de capacitación para promotoras de los derechos sexuales, reproductivos y por la igualdad de género.
¿Que significa ser promotora de los derechos sexuales?, conoce el manual aquí MANUALcapacitacion16 (1)
Una propuesta de Convivencia Joven para la enseñanza de la sexualidad humana.
Este material es una propuesta de Convivencia Joven en el marco del programa Proequidad y constituye nuestra propuesta para la enseñanza de sexualidad humana son un enfoque integral y de derechos, el siguiente material esta diseñado para la capacitación de docentes de educación media. guiaOK (1)
Justicia sin pretextos
Conoce el comunicado Justicia sin pretextos, pronunciamiento de la sociedad civil en relación al sistema de justicia penal, para leer el comunicado: 02-07-2017Boletin-JusticiaSinPretextos