Somos una Asociación Civil que busca construir experiencias con otros actores sociales, para favorecer el acceso de grupos socialmente vulnerados (jóvenes, mujeres, migrantes) a oportunidades de desarrollo psicosocial y el efectivo ejercicio de sus derechos, utilizando el arte y otras manifestaciones culturales para facilitar la construcción de conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a las problemáticas, asumiendo que cada población o comunidad transita hacia la autogestión y puede promover cambios positivos en otros pares o comunidades.
En 2007 se creó Convivencia Joven con la intención de generar espacios de inclusión y oportunidades para las y los jóvenes de comunidades vulnerables en el Estado de México, a través de la cultura, el arte y la prevención de riesgos, pues en dichos espacios existe un severo desequilibrio entre oportunidades y riesgos, limitando sus posibilidades de desarrollo biopsicosocial y efectivo ejercicio de derechos (educación, salud, autonomía, etc.).
Nuestra Misión es coadyuvar en el desarrollo de habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para enfrentar de manera positiva los retos que se presentan en sus entornos familiar, escolar y comunitario.
Mediante un trabajo interdisciplinario, profesionistas mexicanos y extranjeros, participamos en la planeación y desarrollo de proyectos que por su impacto social han sido merecedores de financiamiento y coinversión social.
Sexualidad Integral a través del Arte
La Asosiación Civil ConVivencia Joven y el Colectivo Arte por el Cambio llevaron a cabo un programa integral de promoción de los derechos sexuales y reproductivos en distintas escuelas secundarias y preparatorias en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero, con el apoyo de INDESOL…
Noticias
El País: El 87% de brasileños apoya reducir responsabilidad penal a 16 años
El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y otras fuerzas de izquierda se han plantado contra ese posible cambio.
El País: Una abogada de 29 años dirigirá la Policía Local de Valencia
La socialista Sandra Gómez, abogada de 29 años, es responsable de Protección Ciudadana.
El Mundo: La reincidencia penitenciaria en Cataluña cae al 30%
Un estudio analiza a presos que salieron de prisión en 2010 durante tres años.