Somos una Asociación Civil que busca construir experiencias con otros actores sociales, para favorecer el acceso de grupos socialmente vulnerados (jóvenes, mujeres, migrantes) a oportunidades de desarrollo psicosocial y el efectivo ejercicio de sus derechos, utilizando el arte y otras manifestaciones culturales para facilitar la construcción de conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente a las problemáticas, asumiendo que cada población o comunidad transita hacia la autogestión y puede promover cambios positivos en otros pares o comunidades.
En 2007 se creó Convivencia Joven con la intención de generar espacios de inclusión y oportunidades para las y los jóvenes de comunidades vulnerables en el Estado de México, a través de la cultura, el arte y la prevención de riesgos, pues en dichos espacios existe un severo desequilibrio entre oportunidades y riesgos, limitando sus posibilidades de desarrollo biopsicosocial y efectivo ejercicio de derechos (educación, salud, autonomía, etc.).
Nuestra Misión es coadyuvar en el desarrollo de habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes para enfrentar de manera positiva los retos que se presentan en sus entornos familiar, escolar y comunitario.
Mediante un trabajo interdisciplinario, profesionistas mexicanos y extranjeros, participamos en la planeación y desarrollo de proyectos que por su impacto social han sido merecedores de financiamiento y coinversión social.
Fortalecimiento de las oficinas de servicios previos al juicio en los estados de Hidalgo y Jalisco para la correcta implementación de medidas cautelares no privativas de libertad mediante la creación de redes de OSC.
Desarrollamos varias estrategias para que las organizaciones y empresas se interesaran en participar en el programa de supervisión auxiliar, conociendo las funciones de las unidades de medidas cautelares y la necesidad que tiene el sistema de justicia penal acusatorio del involucramiento de la sociedad civil organizada para mejorar sus funciones y cumplir con sus fines, […]
Colectivo de mujeres adolescentes para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos en la ideación de proyectos de vida diversos
Ampliando el programa de colectivos de mujeres en el estado de México en 2018 se integró un grupo del municipio Isidro Fabela, esta es su propuesta audiovisual para el fortalecimiento de la promoción de sus derechos en el marco de un proyecto de seguimiento. Cartilla de derechos sexuales y reproductivos Documento de sistematización
Proyecto Fortalecimiento del liderazgo social de Promotoras Comunitarias de Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres
Conoce los materiales y los resultados del Proyecto Fortalecimiento del liderazgo social de Promotoras Comunitarias de Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres, en materia de prevención de la violencia por razones de género y en el intercambio de saberes artesanales. Catálogo artesanías Doc sitemat ca Historia prevención con NNA Manual de capacitación
Formación de promotoras comunitarias por los derechos de las mujeres en Ejido Azotlán y Ejido Cañada de Onofres.
Cartel informativo Documento de sistematización Folleto para hombres Historieta Manual de capacitación para promotoras
Noticias
Guía para ayudarnos a crear espacios colaborativos en nuestra vida diaria y durante esta cuarentena por el COVID-19 Autores/editores: ONU Mujeres México
En el marco del trabajo que realiza ONU Mujeres en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, trabajamos una línea estratégica que promueve masculinidades positivas para la construcción de un planeta y un México más igualitario para todas y todos. En este sentido, desde la oficina de […]
Proceso.com.mx – Otra vez Morelos: asesinan a estudiante y jugadora de tocho de la UAEM
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado sábado 11 el equipo de tochito venados Black dio a conocer a través de su cuenta de Facebook el feminicidio de una de sus jugadoras de nombre Mariana, quien era estudiante de la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM) y del que hasta hoy no se sabía nada.
El futbol femenil y la violencia contra la mujer
El fútbol femenino en Colombia se compromete con la eliminación de violencias contra la mujer. http://bit.ly/2m3OeEm